Central
Iniciativa de boleteras y teloneros: acciones por el derecho a la cultura

Desde Movimiento Ciudadano hemos propuesto proteger a las y los consumidores de espectáculos públicos y, de esta manera, garantizar el disfrute de un derecho fundamental: el derecho de acceso a la cultura

Luis Carbonell de la Hoz
Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano Veracruz
 

 

En el 2022, siendo el artista más escuchado del mundo y en el contexto de su gira más ambiciosa hasta entonces, Bad Bunny anunció dos fechas para sus conciertos en la Ciudad de México. En minutos, ambas fechas se habían agotado. 120 mil boletos, que rondaban entre los 2 mil hasta los 90 mil pesos, se habían vendido para ir a ver al puertorriqueño al Estadio Azteca.1

A pesar de la euforia y la alegría que representaba el concierto en México, la primera fecha de su estancia en el Azteca se vio opacada por un escándalo mayor. Un número sin precedentes de boletos que se habían comprado a través de los medios oficiales estaban siendo rechazados en las entradas del recinto por su falsedad, clonación o porque ya habían sido utilizados para entrar. De acuerdo con los relatos de aquella noche, a muchas de las personas a las que le rechazaron sus boletos las mandaron a las taquillas para intentar resolver su situación. Pero a otra cantidad importante de personas les quitaron sus boletos y no pudieron hacer su respectiva reclamación. Al final, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) reportó que Ticketmaster (empresa encargada de la venta de boletos en México) había sobrevendido el evento del Estadio, llegando a identificar 1600 boletos que se vendieron más de una vez.2

Lo acontecido en el concierto del “Conejo Malo” está lejos de ser un hecho aislado. Acaso fue el escándalo mayor, pero se trata de una práctica recurrente de las llamadas boleteras. Ticketmaster México, junto con OCESA, empresa encargada de la promoción y organización de eventos, concentran el 64.5% de los servicios de espectáculos públicos a nivel nacional.3 Ambas empresas son filiales de la multinacional Live Nation y han sido reiteradamente investigadas por realizar actos que vulneran la competencia en el sector o por afectar los derechos de las y los consumidores.4 Y, esto, a su vez, se repite a nivel internacional, en donde paísescomo España5 o Estados Unidos6 han realizado sus propias investigaciones por cobros ilícitos o por mantener un monopolio en el mercado de conciertos.

Es en este contexto en el que, desde Movimiento Ciudadano, hemos propuesto proteger a las y los consumidores de espectáculos públicos y, de esta manera, garantizar el disfrute de un derecho fundamental: el derecho de acceso a la cultura. Desde mi trinchera, presenté una iniciativa en esta Legislatura para reformar la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.7

En primer lugar, en la Ley Federal de Competencia Económica, propuse hacer explícito que los proveedores de espectáculos públicos pueden cometer actos monopólicos absolutos. Así, con esta iniciativa, cualquier acto que se establezca en contratos o cualquier otro tipo de arreglo destinado al ofrecimiento de espectáculos públicos que genere algún beneficio a uno o más agentes económicos serán considerados como actos monopólicos.

En segundo lugar, propuse modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor para establecer un catálogo de derechos y sus respectivas obligaciones dirigidas a consumidores y proveedores, respectivamente, en la prestación de servicios de espectáculos públicos. Dentro de ese catálogo, destacan: la obligación de informar sobre cualquier cambio en el espectáculo; el derecho a ser compensado en caso de que el consumidor no pueda entrar al espectáculo por causas atribuibles al proveedor; la obligación de proporcionar oportunamente al consumidor la información completa del espectáculo; la prohibición de los proveedores de destinar más del 30% del total de accesos a los espectáculos para dinámicas de preventas, ventas especiales o cualquier clase de promoción; el derecho de cubrir únicamente los gastos asociados con el servicio y la entrega de boletos en caso de solicitar reemplazo, entre otros.

Finalmente, en la iniciativa propuse reformar la Ley General de Cultura y Derechos Culturales. No obstante, esta última tiene un propósito distinto a las anteriores. Como parte de una reforma integral en materia de derechos culturales, me pareció importante introducir la obligación de que, en cualquier evento artístico de más de 5 mil personas, exista al menos un artista mexicano emergente que sea telonero durante, al menos, 30 minutos antes del inicio del evento principal. Esto, siguiendo el ejemplo de países como Chile, Argentina o Colombia.8 Países con los que compartimos región y una fuerte pasión por nuestra respectiva música nacional y por la cual vale la pena impulsar este tipo de políticas que velan por las y los artistas emergentes de todas las regiones del país.

Las iniciativas que presenté en materia de boleteras y teloneros son una muestra más del compromiso de Movimiento Ciudadano con la cultura. Se suma a otros esfuerzos, como el encabezado por nuestro coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, en el que se presentó una solicitud ante la PROFECO para vigilar el actuar de las boleteras.9

Porque no podemos celebrar la cultura en los discursos pero no hacer nada por asegurar que todas las personas tengan acceso a ella. Porque no podemos permitir abusos con quienes hacen un enorme esfuerzo por ir a ver a su banda preferida. Porque la cultura es parte de nosotros: por eso estamos dando esta batalla.

En Movimiento Ciudadano luchamos por un país en donde se garanticen todos los derechos para todas las personas. Y, en el México Nuevo, la cultura no se va a quedar atrás.

 

1. Beatriz Guillén, 2022, “La Profeco apunta a que Ticketmaster vendió por duplicado casi 2.000 entradas del concierto de Bad Bunny”, El País. Disponible en: https://elpais.com/mexico/2022-12- 12/la-profeco-apunta-a-que-ticketmaster-vendio-por-duplicado-casi-2000-entradas-del-concierto- de-bad-bunny.html

2. Ibid.

3. Redacción AN, 2025, “Ocesa y Ticketmaster: la sombra del monopolio sobre los espectáculos”, Aristegui Noticias. Disponible en: https://aristeguinoticias.com/080825/investigaciones- especiales/ocesa-y-ticketmaster-la-sombra-del-monopolio-sobre-los-espectaculos/

4. Véase, por ejemplo: N+, 2025, “Ticketmaster Debe Informar Claramente a Sus Clientes Sobre La Compra de Boletos: SCJN”, N+. Disponible en: https://www.nmas.com.mx/entretenimiento/ticketmaster-informar-a-sus-clientes-forma-clara- compra-boletos-y-servicios-scjn-cliente-tecate-pal-norte/

5. Tini Portillo, 2025, “Bad Bunny y el caos de las entradas: Consumo investiga el sistema de venta en grandes conciertos”, El País. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2025-05-14/bad-bunny-y- el-caos-de-las-entradas-reventa-desatada-y-precios-imposibles.html

6. Redacción AN, 2025, “Ocesa y Ticketmaster: la sombra del monopolio sobre los espectáculos”,op. cit.

7. Disponible en: https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/jul/20250718-I.pdf#page=53

8. Johan Manuel Largo, 2025, “Propuesta en Bogotá garantizará la presencia de artistas locales como teloneros en los espectáculos que se lleven en la ciudad”, Infobae. Disponible en: https://www.infobae.com/colombia/2025/06/16/propuesta-en-bogota-garantizara-la-presencia-de- artistas-locales-como-teloneros-en-los-espectaculos-que-se-lleven-en-la-ciudad/

9. Jorge Álvarez Máynez, 2024, “Aunque nuestra iniciativa para regular las boleteras se aprobó en comisiones, está detenida…”, X. Disponible en: https://x.com/AlvarezMaynez/status/1950966056027300045