Editorial
Seguimos sumando

Han pasado trece años y cien ediciones desde aquel número cero de El Ciudadano Nacional, que vio la luz en abril del 2013. Este proyecto fue posible gracias a la visión y el apoyo incondicional del líder moral de Movimiento Ciudadano: Dante Delgado, El Ciudadano existe porque él lo imaginó y lo echó a andar. En este número conmemorativo, seguimos de pie gracias al apoyo de Jorge Álvarez Máynez, Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, a quien agradecemos no solo su confianza, también la pluma y el texto que amablemente nos regaló para seguir sumando.

Estos cien números no estarían aquí sin el esfuerzo del equipo de trabajo del periódico, del Coordinador de la Comisión Editorial, Rodrigo Cordera; del Secretario General de Acuerdos de Movimiento Ciudadano, Agustín Torres Delgado; del Tesorero Nacional de Movimiento Ciudadano, Isaac Barrios; de los diseñadores de estas páginas que nos han acompañado desde el 2013, y de todos los que durante este periodo de tiempo han colaborado con nosotros y nos han regalado su disposición y su talento.

Gracias a ese esfuerzo, El Ciudadano ha logrado llegar a mujeres y hombres que comparten con nosotros la importancia del periodismo libre y de denuncia, que le dan un espacio preponderante a la cultura y a la educación y, sobre todo, que aspiran a que México sea un país plural y democrático donde no haya cabida a decisiones unilaterales que dividen a nuestra sociedad.

En el marco de los cien números de esta publicación, decidimos hacer una pausa, tomarnos un respiro y compartir con ustedes, nuestros lectores, algunos datos importantes sobre el trabajo realizado.

En estos trece años hemos publicado: 172 notas “Centrales”, en las que hemos expresado la línea política de Movimiento Ciudadano y hemos denunciado las fallas y los excesos del ejecutivo. Además de 256 textos de análisis escritos por nuestras diputadas, diputados, senadoras y senadores, quienes desde las cámaras libran una batalla incansable para dar voz a los ciudadanos de nuestro país.

Contamos con 156 notas “Internacionales”, textos que retoman la agenda de otras latitudes que atañe también a nuestro país; 90 “Fotodiarios” en los que hemos llevado a nuestros lectores, a través de la lente, imágenes de lugares emblemáticos y culturales de México y diversas partes del mundo; 40 “Retratos” que conforman pequeñas biografías de artistas fundamentales para el desarrollo de nuestra cultura; 47 “Reportajes” donde hemos llevado a cabo investigaciones profundas sobre temas diversos; 143 “Contraportadas” en las que hemos entrevistado a talentosos jóvenes mexicanos; 11 textos de “Bibliófilos”, creados con el afán de difundir los esfuerzos de bibliotecas y agentes promotores de la lectura; 75 notas de “Mujeres en Movimiento” en las que mujeres destacadas analizan, denuncian y participan en la vida democrática de nuestro país; 34 textos de “Minidiálogos” en los que se da voz a las y los ciudadanos, poniendo en el centro las principales problemáticas sociales; así como 35 notas de “Movimiento Migrante”, en cuyas letras se expresa la solidaridad con nuestros paisanos migrantes, con el afán de rescatarlos del olvido en el que han permanecido durante su lucha por ocupar el lugar preponderante que merecen.

Hemos realizado 165 “Entrevistas” con importantes personalidades nacionales e internacionales; intelectuales, artistas, políticos, científicos y catedráticos, entre los que destacan (por orden de aparición en El Ciudadano): el cineasta Felipe Cazals; el escritor y ganador del Premio Cervantes, Sergio Pitol; el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; el historiador Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia de México; la doctora en Economía Mundial, egresada del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia, Olga Shevakina; el analista y Premio Nacional de Periodismo, Lorenzo Meyer; el sociólogo Jorge Bustamante, fundador del Colegio de la Frontera Norte; la periodista y escritora, ganadora del Permio Cervantes, Elena Poniatowska; el periodista Raúl Trejo Delarbre; el escultor Sebastián; el historiador y escritor Francisco Pérez Arce; el periodista y escritor argentino Roberto Herrscher; el dramaturgo, ganador del premio “Juan Ruiz de Alarcón”, David Olguín; la ex directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, María Leoba Castañeda; la dramaturga Estela Leñero; la cantante Viola Trigo; la periodista Elisa Alanís; el cantante Javier Corcobado; el vocalista del grupo “Café Tacvba”, Rubén Albarrán; el ganador del premio “Ariel” como mejor actor, Adrián Ladrón; la pintora Serbia reconocida internacionalmente, Gala Čaki; la directora de orquesta y ganadora del premio “Mujer del año”, otorgado por el Senado de la República, Lizzi Ceniceros; el reconocido y premiado primer actor, Ignacio López Tarso, entre muchos otros.

En esta edición especial queremos darles las gracias a los lectores de El Ciudadano, son ustedes la pieza más importante para que nuestro medio de comunicación continúe en el esfuerzo de informar, reflexionar y ser portavoz de las inquietudes de nuestra sociedad.

Seguiremos adelante y en movimiento.

Arturo Sánchez Meyer
Director de El Ciudadano Nacional