Tlaxcala
Tlaxcala en movimiento

Celebramos hoy el arte, porque el arte perdura, y puede hablar a través del tiempo sin el rigor del poder y dejarnos huellas de verdaD”

 
Rodrigo Cordera Thacker
 
 

La semana pasada nuestro movimiento se volcó en Tlaxcala, un estado pequeño en territorio, pero enorme en historia y tradiciones.

La dirigencia nacional se trasladó a la capital tlaxcalteca para asistir a tres eventos que denotan el crecimiento de nuestro movimiento a nivel nacional y local.

Primero el coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez y el senador Luis Donaldo Colosio, asistieron a una plática con jóvenes universitarios en la Universidad del Valle de Tlaxcala.

Lejos de parecer un mitin en donde se obliga a los estudiantes y maestros a asistir; fue un evento de verdadera participación de las juventudes, de exposición en torno a los problemas nacionales por parte de nuestro senador por Nuevo León, y también de un diálogo intergeneracional que dominó con maestría nuestro coordinador.

El senador Colosio presentó un panorama sombrío en torno a los temas de seguridad, de justicia, de desmantelamiento del Estado mexicano, pero no se quedó ahí. Para cada problemática y diagnóstico había una propuesta puntual para salir del atolladero en que el oficialismo nos ha metido.

El coordinador nacional, además de que refrendó las posturas del senador Colosio, expuso, de forma lúdica y coloquial, problemas como la criminalización de la pobreza y la absurda guerra contra las drogas. Explicó por qué Movimiento Ciudadano rechaza la visión punitiva, ya que las cárceles se encuentran llenas de personas pobres, remarcando el tema central de la socialdemocracia: acabar con la desigualdad a través de la generación de prosperidad compartida.

Fue un evento en donde dio mucho gusto ver a las juventudes atentas, abiertas a preguntar y al final, por qué no, la selfie del recuerdo.

De ahí nos trasladamos a la apertura de la casa naranja más grande del estado de Tlaxcala; hazaña realizada por la coordinadora estatal Danae Figueroa, el trabajo de Delfino Segura, presidente del consejo estatal, del compañero Gregorio y de todo el equipo de Tlaxcala, que está haciendo un esfuerzo monumental de crecimiento.

Fue un día de fiesta, un día para celebrar el crecimiento de nuestro movimiento. Con la apertura de esta casa naranja hay que sentirnos muy orgullosos al ver el trabajo político de nuestros colegas de partido plasmado en la realidad.

Les dejo unos pensamientos a raíz de los discursos que escuchamos de parte de liderazgos nacionales y locales:

“El estado de Tlaxcala podrá ser pequeño en territorio, pero es enorme en su historia. No se puede comprender la historia de nuestra república sin Tlaxcala. Pero ¿de qué historia queremos hablar? La historia del antiguo régimen que buscó adoctrinarnos como menores de edad, que nos alejó de la diversidad histórica para encerrarnos en un absurdo de buenos y malos, blanco y negro, cuando siempre, la realidad y por ende la historia, están llenas de matices, contradicciones y grandes y complejas historias. O la historia de este régimen que no acabamos de entender y que peor aún, desprecia el quehacer académico, y por lo tanto desprecia el conocimiento y abraza la ignorancia.

El México Nuevo que proponemos en nuestro movimiento abraza la diversidad en torno al conocimiento de nuestra república y del mundo. El México nuevo que le proponemos a la sociedad mexicana, es uno en donde podamos entender nuestra historia con todas sus complejidades, contradicciones y dolores, para que juntos podamos extirpar tantas heridas históricas y podamos sanar como nación y darles esperanza y futuro a las nuevas generaciones. Un México nuevo es posible”.

Para terminar el día nos trasladamos a la entrega de la medalla Benito Juárez y me gustaría que nuestros queridas lectoras y lectores tuvieran de mano propia el discurso que dio la coordinadora estatal Danae Figueroa.

“Hoy nos reunimos para honrar dos trayectorias de dos artistas impresionantes. Hoy estamos festejando desde el reconocimiento, la importancia del arte. El maestro Armando Ahuatzi, quien con su talento y genialidad se convirtió en un embajador cultural de nuestro estado. Un difusor de las tradiciones, oficios, mercados y cultura de Tlaxcala. El maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, que con su enorme aportación al muralismo mexicano, se sitúa dentro del panteón de los grandes muralistas de la post revolución como los maestros Rivera, Orozco y Siqueiros. Con sus murales se plasmó la aportación histórica del pueblo tlaxcalteca en la conformación de lo que hoy conocemos como México. Por eso celebramos hoy el arte, porque el arte perdura, y puede hablar a través del tiempo sin el rigor del poder y dejarnos huellas de verdad.

Es un honor para mí que con la fundación México con valores, celebremos el quehacer de dos grandes artistas mexicanos. Es un honor para mí, que celebremos juntos la cultura, la creatividad, el talento y la historia de nuestro hermoso y gran estado.

Hay que conocer para reconocer, y ese es el trabajo de la fundación México con valores, que sale a las calles, escucha a la sociedad mexicana y reconoce talento, esfuerzo, heroísmo, empatía, reconoce que este país, a pesar de sus grandes crisis, se sostiene por su gente. Y como instituto político que somos, debemos de aprender también de nuestra sociedad. Este país merece un mejor porvenir y por eso debemos de conocerlo, reconocerlo, quererlo y protegerlo”.

Pero hoy, se trata de nuestros dos grandes galardonados. Hoy se trata del arte, hoy se trata del color, del muralismo, hoy se trata de Armando y Desiderio. ¡Enhorabuena! ¡Que viva la cultura! ¡Que viva el arte! ¡Que viva Tlaxcala y que viva México!