Editorial
Fraude en Veracruz, el derecho a la cultura, y la entrega de la medalla Benito Juárez al mérito ciudadano en Tlaxcala

En menos de 20 años, un movimiento político que buscó cambiar al sistema terminó por ser corrompido por el mismo sistema. En el 2006, el candidato de las izquierdas alegó anomalías, inequidad en la contienda electoral, injerencia de poderes fácticos y fraude electoral. La sociedad en general se encontraba dividida en mitades, pero gran parte de ella se volcó en apoyarles y de ahí surgen los principios fundadores del partido en el poder.

Solo les bastaron 19 años para corromperse hasta el tuétano y convertirse en lo que juraron destruir. Morena, la gobernadora de Veracruz y demás funcionarios sin un gramo de ética, hicieron un fraude a la luz de la ciudadanía veracruzana, robándose la elección de Poza Rica y Papantla. ¡Qué vueltas da la vida!

Lucharon contra el poder, contra los fraudes electorales, contra la militarización de la vida pública de México y terminaron haciendo todo lo contrario.

Por eso es importante que Movimiento Ciudadano alce la voz y acompañe a la sociedad veracruzana en la búsqueda de justicia electoral.

El derecho a la cultura, el derecho a los conciertos, el derecho a la fiesta es una agenda de Movimiento Ciudadano.

El diputado Juan Zavala, nuestro coordinador Jorge Álvarez Máynez y varios colegas más, no han quitado el dedo del renglón sobre el abuso de las boleteras en México. Este negocio ha terminado por afectar a miles de jóvenes y no tan jóvenes, que deciden invertir su tiempo y su dinero en conciertos de diversos artistas. Muchas veces con problemas de acceso por reventas o sobreventa, por cancelaciones y porque francamente hacen su agosto del gusto por la música y los conciertos. La bancada naranja ya está trabajando en el tema, y se presentó una iniciativa que busca entrarle y modificar temas de competencia económica, protección al consumidor y reformas la ley general de cultura y derechos culturales.

Se entregó la medalla Benito Juárez al mérito ciudadano en el estado de Tlaxcala, al maestro Armando Ahuatzi, quien con su talento y genialidad se convirtió en un embajador cultural de Tlaxcala. Un difusor de las tradiciones, oficios, mercados y cultura. También se entregó, en homenaje póstumo, al maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, con su enorme aportación al muralismo mexicano se sitúa dentro del panteón de los grandes muralistas de la posrevolución como los maestros Rivera, Orozco y Siqueiros. Con sus murales se plasmó la aportación histórica del pueblo tlaxcalteca en la conformación de lo que hoy conocemos como México.

Rodrigo Cordera Thacker